Juggling with chess

 Una vez más, nuestra incombustible compañera, la profesora Laura Navarro, del Departamento de Educación Física, se ha propuesto poner boca abajo el tablero de ajedrez... ¡y de qué manera!


Pues en esta ocasión, y después de haber dedicado varias sesiones a trabajar con juegos malabares; hay que aclarar que el alumnado se ha fabricado sus propias bolas para jugar, se ha lanzado a retarles con el "más difícil todavía" ... ¡madre mía qué tensión se respira en esas clases!. 

En esta actividad se propone a todo el alumnado que realice juegos malabares pero de una manera muy singular; ¡ JUGANDO AL AJEDREZ! 

Si, si, habéis leído muy bien... se disponen a jugar una partida de ajedrez en el gimnasio a la vez que practican y se divierte con los juegos malabares. 


detalle del panel de instrucciones para la actividad 

 

¿Y a ti ? ¿te apetece un juggling? 

Pues claro que si, la diversión está asegurada. Y además como estamos en un centro bilingüe donde se incluye la Educación Física pues no está de más repasar en inglés las piezas del ajedrez así como las tablas de malabares que les corresponden.

Y es que con esta sugerente actividad nuestra compañera Laura ha conseguido "enganchar" a su alumnado a jugar y hacer deporte al mismo tiempo; pero un deporte de habilidad. En realidad, malabares y ajedrez, ajedrez y malabares, o mejor dicho "Juggling with Chess" es una magnifica actividad combinada que refuerza la estimulación mental y la coordinacion de la persona y que desde luego es puro espectáculo en torno al ajedrez.


detalle de una divertida partida


Tengo que decir que con esta actividad ha conseguido que hayan jugado al ajedrez personas que incluso nunca lo habían intentado de modo propio.

Respecto a los juegos malabares, se les propone al alumnado hasta 6 retos diferentes, con 5 repeticiones ... ¡menuda partida de ajedrez la que les espera! Yo personalmente me quedo moviendo el álfil; sólo de ver el reto que supone mover el rey ... me mareo. 

Pero doy fe de que supone una magnífica actividad, llena de dinamismo, con una interesante componente de desafío que engancha al alumnado, ¡y mucho!



¡cómo se divierten!

En fin, que de aquí al final de curso es posible que nos animemos a montar el circo completo; ganas no nos faltan y el alumnado está decidido a disfrutar aprendiendo, practicando deporte y sobre todo innovando.


Si te apetece, aquí abajo puedes ver un par de vídeos de práctica frenética de nuestra particular forma de entender el ajedrez educativo.








Actividades como esta buscan emplear recursos adicionales de manera bidireccional; por una parte empleamos los juegos malabares para estimular al alumnado a jugar al ajedrez y recíprocamente, hacemos uso del ajedrez educativo para conseguir que todo nuestro alumnado practique y se inicie en el fascinante mundo de los malabares; una forma súper divertida de hacer ejercicio y desde luego de estimular la concentración y el razonamiento.

Y esto no termina aquí, ni mucho menos ... 

¡seguiremos inventando!


Y es que ese es el fin último del programa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía llamado AulaDjaque, desde su creación allá por el año 2017, reunir recursos, experiencias, actividades llevadas a cabo en todos los centros participantes de Andalucía para que el ajedrez educativo forme parte activa de la comunidad educativa.

Comentarios

Entradas populares